12.18.2006
11.30.2006
11.13.2006
POR QUIEN DOBLAN LAS CAMPANAS
Comenzaré por contar en brevísimas palabras un hecho notable de la vida rural ocurrido en una aldea de los alrededores de Florencia hace más de cuatrocientos años. Me permito solicitar toda su atención para este importante acontecimiento histórico porque, al contrario de lo habitual, la moraleja que se puede extraer del episodio no tendrá que esperar al final del relato; no tardará nada en saltar a la vista.
Estaban los habitantes en sus casas o trabajando los cultivos, entregado cada uno a sus quehaceres y cuidados, cuando de súbito se oyó sonar la campana de la iglesia. En aquellos píos tiempos (hablamos de algo sucedido en el siglo XVI), las campanas tocaban varias veces a lo largo del día, y por ese lado no debería haber motivo de extrañeza, pero aquella campana tocaba melancólicamente a muerto, y eso sí era sorprendente, puesto que no constaba que alguien de la aldea se encontrase a punto de fenecer. Salieron por lo tanto las mujeres a la calle, se juntaron los niños, dejaron los hombres sus trabajos y menesteres, y en poco tiempo estaban todos congregados en el atrio de la iglesia, a la espera de que les dijesen por quién deberían llorar. La campana siguió sonando unos minutos más, y finalmente calló. Instantes después se abría la puerta y un campesino aparecía en el umbral. Pero, no siendo éste el hombre encargado de tocar habitualmente la campana, se comprende que los vecinos le preguntasen dónde se encontraba el campanero y quién era el muerto. 'El campanero no está aquí, soy yo quien ha hecho sonar la campana', fue la respuesta del campesino. 'Pero, entonces, ¿no ha muerto nadie?', replicaron los vecinos, y el campesino respondió: 'Nadie que tuviese nombre y figura de persona; he tocado a muerto por la Justicia, porque la Justicia está muerta'.
¿Qué había sucedido? Sucedió que el rico señor del lugar (algún conde o marqués sin escrúpulos) andaba desde hacía tiempo cambiando de sitio los mojones de las lindes de sus tierras, metiéndolos en la pequeña parcela del campesino, que con cada avance se reducía más. El perjudicado empezó por protestar y reclamar, después imploró compasión, y finalmente resolvió quejarse a las autoridades y acogerse a la protección de la justicia. Todo sin resultado; la expoliación continuó. Entonces, desesperado, decidió anunciar urbi et orbi (una aldea tiene el tamaño exacto del mundo para quien siempre ha vivido en ella) la muerte de la Justicia. Tal vez pensase que su gesto de exaltada indignación lograría conmover y hacer sonar todas las campanas del universo, sin diferencia de razas, credos y costumbres, que todas ellas, sin excepción, lo acompañarían en el toque a difuntos por la muerte de la Justicia, y no callarían hasta que fuese resucitada. Un clamor tal que volara de casa en casa, de ciudad en ciudad, saltando por encima de las fronteras, lanzando puentes sonoros sobre ríos y mares, por fuerza tendría que despertar al mundo adormecido... No sé lo que sucedió después, no sé si el brazo popular acudió a ayudar al campesino a volver a poner los lindes en su sitio, o si los vecinos, una vez declarada difunta la Justicia, volvieron resignados, cabizbajos y con el alma rendida, a la triste vida de todos los días. Es bien cierto que la Historia nunca nos lo cuenta todo...
Supongo que ésta ha sido la única vez, en cualquier parte del mundo, en que una campana, una inerte campana de bronce, después de tanto tocar por la muerte de seres humanos, lloró la muerte de la Justicia. Nunca más ha vuelto a oírse aquel fúnebre sonido de la aldea de Florencia, mas la Justicia siguió y sigue muriendo todos los días. Ahora mismo, en este instante en que les hablo, lejos o aquí al lado, a la puerta de nuestra casa, alguien la está matando. Cada vez que muere, es como si al final nunca hubiese existido para aquellos que habían confiado en ella, para aquellos que esperaban de ella lo que todos tenemos derecho a esperar de la Justicia: justicia, simplemente justicia. No la que se envuelve en túnicas de teatro y nos confunde con flores de vana retórica judicial, no la que permitió que le vendasen los ojos y maleasen las pesas de la balanza, no la de la espada que siempre corta más hacia un lado que hacia otro, sino una justicia pedestre, una justicia compañera cotidiana de los hombres, una justicia para la cual lo justo sería el sinónimo más exacto y riguroso de lo ético, una justicia que llegase a ser tan indispensable para la felicidad del espíritu como indispensable para la vida es el alimento del cuerpo. Una justicia ejercida por los tribunales, sin duda, siempre que a ellos los determinase la ley, mas también, y sobre todo, una justicia que fuese emanación espontánea de la propia sociedad en acción, una justicia en la que se manifestase, como ineludible imperativo moral, el respeto por el derecho a ser que asiste a cada ser humano.
Pero las campanas, felizmente, no doblaban sólo para llorar a los que morían. Doblaban también para señalar las horas del día y de la noche, para llamar a la fiesta o a la devoción a los creyentes, y hubo un tiempo, en este caso no tan distante, en el que su toque a rebato era el que convocaba al pueblo para acudir a las catástrofes, a las inundaciones y a los incendios, a los desastres, a cualquier peligro que amenazase a la comunidad. Hoy, el papel social de las campanas se ve limitado al cumplimiento de las obligaciones rituales y el gesto iluminado del campesino de Florencia se vería como la obra desatinada de un loco o, peor aún, como simple caso policial. Otras y distintas son las campanas que hoy defienden y afirman, por fin, la posibilidad de implantar en el mundo aquella justicia compañera de los hombres, aquella justicia que es condición para la felicidad del espíritu y hasta, por sorprendente que pueda parecernos, condición para el propio alimento del cuerpo. Si hubiese esa justicia, ni un solo ser humano más moriría de hambre o de tantas dolencias incurables para unos y no para otros. Si hubiese esa justicia, la existencia no sería, para más de la mitad de la humanidad, la condenación terrible que objetivamente ha sido. Esas campanas nuevas cuya voz se extiende, cada vez más fuerte, por todo el mundo, son los múltiples movimientos de resistencia y acción social que pugnan por el establecimiento de una nueva justicia distributiva y conmutativa que todos los seres humanos puedan llegar a reconocer como intrínsecamente suya; una justicia protegida por la libertad y el derecho, no por ninguna de sus negaciones. He dicho que para esa justicia disponemos ya de un código de aplicación práctica al alcance de cualquier comprensión, y que ese código se encuentra consignado desde hace cincuenta años en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aquellos treinta derechos básicos y esenciales de los que hoy sólo se habla vagamente, cuando no se silencian sistemáticamente, más desprestigiados y mancillados hoy en día de lo que estuvieran, hace cuatrocientos años, la propiedad y la libertad del campesino de Florencia. Y también he dicho que la Declaración Universal de los Derechos Humanos, tal y como está redactada, y sin necesidad de alterar siquiera una coma, podría sustituir con creces, en lo que respecta a la rectitud de principios y a la claridad de objetivos, a los programas de todos los partidos políticos del mundo, expresamente a los de la denominada izquierda, anquilosados en fórmulas caducas, ajenos o impotentes para plantar cara a la brutal realidad del mundo actual, que cierran los ojos a las ya evidentes y temibles amenazas que el futuro prepara contra aquella dignidad racional y sensible que imaginábamos que era la aspiración suprema de los seres humanos. Añadiré que las mismas razones que me llevan a referirme en estos términos a los partidos políticos en general, las aplico igualmente a los sindicatos locales y, en consecuencia, al movimiento sindical internacional en su conjunto. De un modo consciente o inconsciente, el dócil y burocratizado sindicalismo que hoy nos queda es, en gran parte, responsable del adormecimiento social resultante del proceso de globalización económica en marcha. No me alegra decirlo, mas no podría callarlo. Y, también, si me autorizan a añadir algo de mi cosecha particular a las fábulas de La Fontaine, diré entonces que, si no intervenimos a tiempo -es decir, ya- el ratón de los derechos humanos acabará por ser devorado implacablemente por el gato de la globalización económica.
¿Y la democracia, ese milenario invento de unos atenienses ingenuos para quienes significaba, en las circunstancias sociales y políticas concretas del momento, y según la expresión consagrada, un Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo? Oigo muchas veces razonar a personas sinceras, y de buena fe comprobada, y a otras que tienen interés por simular esa apariencia de bondad, que, a pesar de ser una evidencia irrefutable la situación de catástrofe en que se encuentra la mayor parte del planeta, será precisamente en el marco de un sistema democrático general como más probabilidades tendremos de llegar a la consecución plena o al menos satisfactoria de los derechos humanos. Nada más cierto, con la condición de que el sistema de gobierno y de gestión de la sociedad al que actualmente llamamos democracia fuese efectivamente democrático. Y no lo es. Es verdad que podemos votar, es verdad que podemos, por delegación de la partícula de soberanía que se nos reconoce como ciudadanos con voto y normalmente a través de un partido, escoger nuestros representantes en el Parlamento; es cierto, en fin, que de la relevancia numérica de tales representaciones y de las combinaciones políticas que la necesidad de una mayoría impone, siempre resultará un Gobierno.
Todo esto es cierto, pero es igualmente cierto que la posibilidad de acción democrática comienza y acaba ahí. El elector podrá quitar del poder a un Gobierno que no le agrade y poner otro en su lugar, pero su voto no ha tenido, no tiene y nunca tendrá un efecto visible sobre la única fuerza real que gobierna el mundo, y por lo tanto su país y su persona: me refiero, obviamente, al poder económico, en particular a la parte del mismo, siempre en aumento, regida por las empresas multinacionales de acuerdo con estrategias de dominio que nada tienen que ver con aquel bien común al que, por definición, aspira la democracia. Todos sabemos que así y todo, por una especie de automatismo verbal y mental que no nos deja ver la cruda desnudez de los hechos, seguimos hablando de la democracia como si se tratase de algo vivo y actuante, cuando de ella nos queda poco más que un conjunto de formas ritualizadas, los inocuos pasos y los gestos de una especie de misa laica. Y no nos percatamos, como si para eso no bastase con tener ojos, de que nuestros Gobiernos, esos que para bien o para mal elegimos y de los que somos, por lo tanto, los primeros responsables, se van convirtiendo cada vez más en meros comisarios políticos del poder económico, con la misión objetiva de producir las leyes que convengan a ese poder, para después, envueltas en los dulces de la pertinente publicidad oficial y particular, introducirlas en el mercado social sin suscitar demasiadas protestas, salvo las de ciertas conocidas minorías eternamente descontentas...
¿Qué hacer? De la literatura a la ecología, de la guerra de las galaxias al efecto invernadero, del tratamiento de los residuos a las congestiones de tráfico, todo se discute en este mundo nuestro. Pero el sistema democrático, como si de un dato definitivamente adquirido se tratase, intocable por naturaleza hasta la consumación de los siglos, ése no se discute. Mas si no estoy equivocado, si no soy incapaz de sumar dos y dos, entonces, entre tantas otras discusiones necesarias o indispensables, urge, antes de que se nos haga demasiado tarde, promover un debate mundial sobre la democracia y las causas de su decadencia, sobre la intervención de los ciudadanos en la vida política y social, sobre las relaciones entre los Estados y el poder económico y financiero mundial, sobre aquello que afirma y aquello que niega la democracia, sobre el derecho a la felicidad y a una existencia digna, sobre las miserias y esperanzas de la humanidad o, hablando con menos retórica, de los simples seres humanos que la componen, uno a uno y todos juntos. No hay peor engaño que el de quien se engaña a sí mismo. Y así estamos viviendo.
No tengo más que decir. O sí, apenas una palabra para pedir un instante de silencio. El campesino de Florencia acaba de subir una vez más a la torre de la iglesia, la campana va a sonar. Oigámosla, por favor
Fuente: Foro Social Mundial en Porto Alegre
Versión en castellano de El País, Madrid, 6 febrero 2002
10.26.2006
No encontré las nalguitas del Wakko
10.19.2006
Jijos acosando a jijo
10.10.2006
Si fuera mes: ENERO.
Si fuera día de la semana: VIERNES SOCIAL, SABADO SEXUAL Y DOMINGO FAMILIAR ME VALE QUE SEAN TRES DIAS.
Si fuera planeta: NEPTUNO PURA AGUA.
Si fuera momento del día: MMM AMANECER BIEN PARAGUAY
.Si fuera animal: HALCON O PANTERA O JUAN CAMANEY.
Si fuera mueble: MMM CAMA JEJEJE
Si fuera bebida: GATORADE PARA LA RESACA.
Si fuera parte del cuerpo: POS OJOS.
Si fuera fruta: SANDIA .
Si fuera instrumento musical: MMM TA DIFICIL CREO QUE BATACA.
Si fuera canción: CAMINITO A LA ESCUELA.
Si fuera tema de estudio: POLITICA.
Si fuera objeto: BALON.
Si fuera comida: FONDUE, O UNAS ENFRIJOLADITAS CON CEBOLLA QUESITO Y COMO NO CECINA AL CARBON CON UNOS BUENOS CHILES TOREADOS Y PA REMATAR PAN DE CAZUELA Y CHOCOLATE .
Si fuera dibujo animado: MAZINGER ZZZZZZZZZZZZZZZZ.
Si fuera número: EL MILOCHOMIL DIEZMIL SI NO EXISTE POS LO INVENTO
Si fuera coche: MMM CREO QUE UNA CAMIONETA TODO TERRENO JEJEJE.
Si fuera dolor: PÚES TA DIFICIL PERO ESPERO NUNCA SER DOLOR DE CHOYA PA USTEDES
Si fuera mar: PACIFICO.
Si fuera idioma: PORTUGUES
Si fuera flor: CEMPASUCHIL O COMO SE ESCRIBA.
Si fuera piedra: DE MI ZAPATO
Si fuera color: AZUL A POCO HAY OTRO.
Si fuera perfume: PUES EMBOTELLARIA MI ESCENCIA PA REGALARSELAS JEJEJE.
Si fuera verbo: TRASCENDER.
Si fuera estación del año: PRIMAVERA.
Si fuera una prenda de vestir: BOXER.
Si fuera un lugar: ALGUNA DEL MEDITERRANEO
Si fuera deporte: CHIALE PUES TETRIS
Si fuera película: NARANJA MECANICA
Si fuera arte: AMOR.
Si fuera un símbolo: @ PA SER SIEMPRE RECORDADO.
Si fuera mujer: MMMM PUES TAL VEZ LA MUJER INVISIBLE
Si fuera libro: COMO SER BUEN TIO ESCRITO POR MIGUELITO.
Si fuera la neta del planeta: PUES PONDRIA UN ESPEJO JEJEJE MODESTO EL NIÑO.
10.05.2006
Pa no dejar solo al Bob, aitá mi chismógrafo
Si fuera día de la semana: Viernes.
Si fuera planeta: Marte.
Si fuera momento del día: Porai del atardecer.
Si fuera animal: Potro.
Si fuera mueble: Ventana (no es mueble, pero me vale).
Si fuera bebida: Indefinido.
Si fuera parte del cuerpo: Manos.
Si fuera fruta: Uvas.
Si fuera instrumento musical: Violín.
Si fuera canción: Dejen lo pienso.
Si fuera tema de estudio: Literatura.
Si fuera objeto: Otra vez ventana.
Si fuera comida: Pan, vinito y queso.
Si fuera dibujo animado: Peter Pan.
Si fuera número: 33 (no hay otro).
Si fuera coche: Mini Cooper, o un coupé bien chido que no recuerdo cuál es.
Si fuera dolor: Paso (aunque el dolor de piernas me divierte mucho).
Si fuera mar: Mediterráneo.
Si fuera idioma: Francés.
Si fuera flor: Alguna de las malditas de Charles Baudelaire.
Si fuera piedra: No me importaría (pero zafo piedra pómez)..
Si fuera color: Rojo.
Si fuera perfume: Mi base serían yerbas, pero no sé qué yerbas.
Si fuera verbo: Escribir.
Si fuera estación del año: Invierno.
Si fuera una prenda de vestir: Sandalias, y pantalones si es invierno.
Si fuera un lugar: Ciudad (cosmopolita, bien acá).
Si fuera deporte: Ajedrez (¿que no es deporte? Tá bien. Tons tenis).
Si fuera película: Smoke, de Wayne Wang y Paul Auster.
Si fuera arte: Poesía.
Si fuera un símbolo: Ninguno.
Si fuera mujer: Marie Shelley (o la Abuelita de Batman, que es lo mismo).
Si fuera libro: Gog, de Giovanni Papini.
Si fuera la neta del planeta: Leonardo da Vinci.
Ahí ta pues inches fresas..
Si fuera día de la semana: Sábado.
Si fuera planeta: Plutón apesar de que los sin que hacer de la NASA lo borraran.
Si fuera momento del día: La hora de la siesta.
Si fuera animal: El delfín del llaverito.
Si fuera mueble: Ya me cansé de serlo mejor un poquito de actividad.
Si fuera bebida: Chelita para los finos. y Bailyes pa los momentos de freses
Si fuera parte del cuerpo: Espalda.
Si fuera fruta: Manzana.
Si fuera instrumento musical: Sax.
Si fuera canción:Siendo música me conformo.
Si fuera tema de estudio: Arqui, hay otro??.
Si fuera objeto: Avión azo azo.
Si fuera comida: Hindú.
Si fuera dibujo animado: Wolverine.
Si fuera número: 21.
Si fuera coche: ninguno siempre cambian.
Si fuera dolor: niente.
Si fuera mar: Mediterraneo.
Si fuera idioma: Castellano.
Si fuera flor: El bugambilia jajajajaj chiale ya pues un pinche girasol.
Si fuera piedra: la verdad no sé
Si fuera color: Azul.
Si fuera perfume: Me gustaría el de un nene ja.
Si fuera verbo: Vivir.
Si fuera estación del año: Invierno.
Si fuera una prenda de vestir: Pulsera.
Si fuera un lugar: Mar.
Si fuera deporte: Fut bol....
Si fuera película: Blue Velvet.
Si fuera arte: Arquitectura.
Si fuera un símbolo: El de Redial.
Si fuera mujer: Alizze jajajaj. Bueno Tania L.
Si fuera libro: Cualquiera de Saramago.
Si fuera la neta del planeta: Mexicano-Oaxaqueño.
10.04.2006
hay de instalaciones a instalaciones
9.25.2006
Si yo fuera...
Si fuera dia de la semana: Sábado.
Si fuera planeta: Jupiter.
Si fuera momento del dia:Medianoche.
Si fuera animal: Lobo.
Si fuera mueble: Cama.
Si fuera bebida: Wiskey
Si fuera parte del cuerpo:Corazón.
Si fuera fruta: Mango.
Si fuera instrumento musical: Percusiones.
Si fuera cancion: Prophet song de Queen.
Si fuera tema de estudio: Pisocoligía.
Si fuera objeto: Sería una película.
Si fuera comida: Pasta.
Si fuera dibujo animado: Vladrow Nigthblade A HUEVO!!!
Si fuera numero: 8964216548.
Si fuera coche: Maverick.
Si fuera dolor: de huevos jajaja.
Si fuera mar: sería tsunami.
Si fuera idioma: Italiano.
Si fuera flor: Cempasuchil. (o como se escriba)
Si fuera piedra: Amatista.
Si fuera color: Azul.
Si fuera perfume: me doy un tiro
Si fuera verbo: Soñar.
Si fuera estacion del año: Verano
Si fuera una prenda de vestir: Huaraches.
Si fuera un lugar: Montaña.
Si fuera deporte: Fut bol. (hay otro?)
Si fuera pelicula: Pulp Fiction.
Si fuera arte: Cine
Si fuera un simbolo: Amor y paz.
Si fuera mujer... seria un viejononón.
Hacía años que no escribía un chismografo, se ve que estoy aburridísimo, no sean gachos y hagan el suyo para que se me quite lo ridículo, o al menos sea menos jajaja
9.22.2006
9.17.2006
9.13.2006
Chilanga Banda
9.08.2006
9.06.2006
LA CIUDAD DE MIS AHNELOS


HOLA NUEVAMENTE ACA ANDO TRISTEANDO POR EL HECHO DE VER ASI A MI CIUDAD ASI DESTRUIDA CORROMPIDA POR GENTE QUE NO TIENE AMOR POR LA GENTE, MUCHA GENTE HA PERDIDO SUS EMPLEOS, MUCHA GENTE HA PERDIDO TODOS ESTAMOS PERDIENDO LACIUDAD ESTA MURIENDO Y NO SE SI EXISTA MEDICO ALGUNO QUE PUEDA RESUSITARLA PRONTO ES UNA LASTIMA .
ADIOS ADIOS A MI CIUDAD TENGO QUE ABANDONARTE PERO VOLVERE
OAXACA VIVE TE AMO OAXACA TE AMOOOOO
SIEMPRE VERDE VERDE ANTEQUERA CUNA DE DOS GRANDES CULTURAS CUNA DE GRANDES HOMBRES
OAXACA VIVES EN MI
9.01.2006
MI CIUDAD????
EN FIN ESPEREMOS QUE ESTE CONFLICTO NO PASE DE ESTAQUINCENA Y QUE LA CIUDAD SEA PARCHADA CON BOTOX PARA QUE RECUPERE SU BELLEZA..
REPORTANDO DESDE LA BORRACHA( OSEA LA CIUDAD TOMADA)
SU REPORTERO DE CONFIANZA
WAKKOLEON
8.30.2006
8.14.2006
La izquierda está desnuda
8.08.2006
VOTO X VOTO... PERO POR BALAZOS CONTRA LOS HUEVONES CIERRA CALLES
PUES ACA REPORTANDO EN MI FACETA DE INCOGNITO REPORTERO JEJEJE PUES SOLO PARA DECIRLES QUE NI ESTE SUPER BLACKMAN PUEDE CON EL HURACAN LLAMADO APPO NICON EL SNTE NI CON LOS PALUDOS ENCAPUCHADOS NI CON SAM BIGOTES OSEASE EL GOBERNEITOR HUEVONEITOR
ES UNA DESGRACIA LA QUE NOS ESTA PASANDO ACA NO ES JUSTO IMPLORO A MI PADRE JOR EL QUE ME MANDE MAS SUPER FUERZAS PARA PODER COMBATIR CON ELLOS ESPERANDO QUE PRONTO SE RESTABLESCA EL ORDEN O TENDRE QUE MANDAR.
JIJOLE YADEL CORAJE NO SE NI QUE SEA BUENO.
EN FIN LES DEJ UN SUPER ABRAZO Y QUE LOS TORRES LOSACOMPAÑEN
PD. NO ENCONTRE FOTOS DE HUEVONES

PD. OJALA ASI FUERAN DE AGRADABLES PERO NO LO SONNNNNNNNNNNNNNNN
7.26.2006
El camaleón deportado

Pues para celebrar que este carnal que un día decidió viajar, hace una escala en su gira mundial en estas tierras del Huaxyacac, haremos una pequeña convivencia en con chelas y carnitas (de comer no se emocioenen Mamix y Wacko), así que nos vemos este viernesuco en mi chante a las 3 para partir a la hermana república de Tlalixtac de Cabrera.
7.20.2006
EL HURACAN DEL SNTE

BUEN DIA LECTORES HERMANOS MIOS JEJE PUES YA ANDO POR ACA TRISTEANDO COM SIEMPRE SOLAMENTE QUIERO QUE HACERLES VER EL PINCHE DESMADRE QUE HICIERON LOS MENTADOS MAESTROS ES UNA NOTA TOMADA DE EL TIEMPO PERIODICO DEL ESTADO DE OAXACA:
El secretario de turismo, Rodolfo Elizondo, en conferencia de prensa señaló que hoy se reunirán con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), para apoyar económicamente a los empresarios del sector del estado de Oaxaca. Esto con el fin de que puedan restablecerse por la pérdidas ocasionadas por el conflicto magisterial de la sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Elizondo equiparó el problema del estado de Oaxaca a las pérdidas sufridas en Quintana Roo por el huracán Wilma, y que se realizará una campaña para cambiar la percepción del turista en relación al acontecer de la capital de Oaxaca.
OSEA IMAGINENSE LOS PINCHES MAESTROS SON UN PUTO HURACAN, NO MAMEN NI PAULINA CAUSO TANTO DESMADRE EN LA CIUDAD, ME CAE DE A MADRES QUE NI UNA PUTA GUERRA COMO LA DE ISRAEL CONTRA EL LIBANO.
ESPEREMOS QUE SI LLEGUE EL APOYO NO COMO EN OTRAS OCASIONES. AHHHH Y QUE LOS MAESTROS PINTEN SU INCHE RAYA, AHORA RESULTA QUE LE DICEN A LA POBLACION QUE ESTA MAL MANDAR A LOS NIÑOS A ESCUELAS PARTICULARES HAGANME EL CHINGAO FAVOR. CHIALEEEEEEEE
7.17.2006
7.13.2006
7.07.2006
6.27.2006
Blackman!!!

6.14.2006
LA REPRESION

PUES PARECE QUE SI, ACABAMOS DE VER EL DIA DE HOY A NUESTRO FLAMANTE GOBERNADOR, QUIEN A FALTA DE DIALOGO CON LOS REBELDES MAESTROS, PUES SE LE OCURRIO METER GARROTES AL CENTRO HISTORICO DE LA CIUDAD, Y CUAL FUE EL RESULTADO, PUES SOLAMENTE EL EMPEORAR LAS COSAS NO SOLO PARA SU GOBIERNO,SI NO QUE EMPEORO LAS COSAS CON LOS MAESTROS, Y QUIENES VAMOS A PAGAR LOS PLATOS ROTOS, PUES NOSOTROS LA SOCIEDAD QUE NO TENEMOS NI VELA EN EL ENTIERRO, SI LOS OAXAQUEÑOS QUE DURANTE 2 DECADAS HEMOS ESTADO AL MARGEN DE ESTO RESULTAMOS AFECTADO POR QUE LO MARAVILLOSOS MAESTROS QUE GOZAN DE MUCHISIMAS PRESTACIONES. PERO EL MEOLLO ES:
QUE DAÑAN A OAXACA AMBOS BANDOS EL GOBIERNO Y LOS MAESTROS.
PINTAN Y DAÑAN LA CIUDAD CON SU POCA EDUCACION QUE DICEN DAR.
ROMPEN LA ARMONIA SOCIAL EN EL ESTADO.
YA BASTA.
OJALA ALGUN DIA SE DEN CUENTA DEL ERROR QUE HAN COMETIDO AMBOS, ESPEREMOS QUE ESTO NO PASE A MAYOR Y QUE SE RESUELVA LASTIMA POR QUE SOLO TENEMOS DE CARA A LA NACION UNA REPUTACION MALISIMA.
LASTIMA DE GENTE COMO ESTE SEÑOR BIGOTON 3 PESOS
6.09.2006
GRACIAS

GRACIAS FIFA POR EL FOOT BALL, FUCHO....... GRACIAS.
ALGUN DIA DENTRO DE 4 AÑOS ESPERO PODAMOS IR AL SIGUIENTE MUNDIAL.
6.06.2006
Ay nomás pa que se den un quemón
6.04.2006
6.02.2006
¿ LA MANO PELUDA ?

ALGUNA VEZ DE PEQUEÑOS LES DABA MIEDO IR AL BAÑO POR QUE PENSABAN QUE HABIA ALGUN TIPO DE SER QUE COEXISTIA EN TU BAÑO Y QUE SI IBAS AL BAÑO PODRIA PROVOCARTE DESDE UN SUSTO HASTA SACARTE EL MERITITITO MOLE, PUES SI EXISTE, HE TOMADO UNA ESPECTACULAR FOTO DEL SER QUE VIVE DENTO DE LOS BAÑOS ATORMENTANDO A CHICOS Y CHICAS PERO MAS A CHICAS, Y SI SON MAYORES DE 20 AÑOS CUIDENSE.
5.31.2006
5.29.2006
EL SEÑOR DEL DECIMO PISO

ESTE CABALLERO ES NADA MAS Y NADA MENOS QUE EL SEÑOR STAFF QUE VIVE EN UN DECIMO PISO, ABIERTO AL DEBATE, LA COPA Y LA CHARLA AMENA, UN EXCELENTE ANFITRION SUELE ESTAR CON DOS VESTIMENTAS, DE TRAJE CUANDO LLEGAN LOS JIJOS DEL HUAXYACAC Y DE BERMUDAS PREFERI PONERLO COMO ES AHORA SU NUEVA FACETA SU DOBLE IDENTIDAD, DE DIA UN JOVEN PERIODISTA Y DE NOCHE UN SUPER HEROE DE LA PALABRA Y LA COPA.